Las personas físicas pueden tener diversas fuentes de ingreso, bajo distintos esquemas de negocio que pueden operar de forma individual o simultánea, incluso pueden llegar a tributar en distintos regímenes fiscales paralelamente.
Nosotros te llevamos de la mano, te decimos que régimen fiscal te favorece en la obtención de tu ingreso, las obligaciones fiscales que debes cumplir, que ingresos pagan impuesto y la periodicidad en la presentación de declaraciones fiscales.
A continuación presentamos los tipos de ingreso que perciben las personas físicas.
Sueldos y salarios
Son aquellos que percibes cuando trabajas para una empresa (patrón), existe una relación laboral bajo subordinación en un horario y lugar de trabajo definido, y consecuentemente, percibes una remuneración por el servicio que prestas que regularmente es semanal, catorcenal, quincenal o incluso, mensual, así como el pago de aguinaldo, vacaciones, PTU, entre otras.
Actividad empresarial
Se originan cuando el ingreso proviene de un negocio que tienes por cuenta propia, sin la necesidad de asociarse con otras personas, cuya actividad es el comercio (compra venta), la fabricación un producto que comercializas, actividades de autotransporte, agricultura, ganadería, pesca o silvicultura.
Servicios profesionales
Provienen de la prestación de un servicio profesional independiente que tu brindes a personas o empresas de forma externa, es decir, NO existe subordinación o relación labora alguna, el ingreso lo obtienes por concepto de los conocimientos que ofreces en el marco de la profesión que ejerzas (médico, abogado, ingeniero, arquitecto, mercadólogo, etc.)
Arrendamiento
Surgen en el momento en el que alquilas propiedades que constituyen un bien inmueble para que una persona o empresa, lo use o gocen durante un periodo de tiempo, ya sea para uso comercial (oficinas, bodegas, locales comerciales, entre otros) o habitacional (casas para vivienda).
Enajenación de bines
Este ingreso nace cuando tienes propiedades y decides venderlas como es el caso de bienes inmuebles, o bien, cuando tienes acciones o partes sociales de una empresa, asociación o sociedad y decides venderlas a otra persona ya sea física o moral.
Intereses
Son aquellos que provienen de rendimientos que obtienes por las inversiones de créditos que tienes contratados, un ejemplo es el caso de los intereses que te pagan los bancos o sociedades de inversión por las ganancias que generan las inversiones de capital.
La obtención de premios
Se originan cuando ganas un premio cuando participas en un concurso, en un sorteo, apuesta lotería o rifa que estén legalmente registrado y autorizado, como es el caso de la lotería nacional para la asistencia pública.
Dividendos
Generalmente, son aquellos que generas por cuando eres socio de una empresa y esta distribuye (reparte) utilidades a los accionistas por las ganancias obtenidas a raíz de las actividades que esta lleva a cabo.
Otros ingresosSon aquellos ingresos que sean distintos a los señalados previamente y estos se identifican cuando tienes ingresos por deudas perdonadas, ganancias cambiarias, derechos de autor percibidos por otros, los provenientes de operaciones financieras derivadas, entre otros.